>>>
programa 7. Duración: 100'
>>> | |
Sigalit Landau Barbed Hula. 2002, DVD, color, sonido, 2'
Cortesía Anita Beckers Galerie, Frankfurt. | 
| La obra de Sigalit Landau está relacionada con la pérdida
de la orientación y la orientación encontrada temporalmente (con pasión y dentro
de la compasión). Este vídeo corto -en su formato original está en loop-
habla del dolor mediante más dolor. La velocidad se convierte en el escudo de
la artista, no del espectador que reconoce el dolor aunque, de hecho, puede verse
que las espinas del alambre están puestas hacia fuera. Según la artista, "en
esta obra trato la imagen en movimiento, el vídeo loop en sí mismo como
metáfora para un estar atrapado en continuo dentro de la inexistencia del espacio".
La corta historia que cuenta es una metáfora de la vida. "En Barbed Hula
muestro mi propia danza del vientre, es un acto personal y sensorial-político
acerca de lo que está fuera de lo visible, debajo de la piel, los límites, y que
rodea el cuerpo activamente, eternamente".
Beth B Belladona.
1989, vídeo/DVD,
color, v.o.s. 18' Cortesía de Electronic Arts Intermix, Nueva York. | 
|
A través de sus trabajos en vídeo, sus películas e instalaciones,
Beth B. crea una narrativa provocadora que extrae la violencia situada bajo la
superficie de la vida cotidiana. Cuando trabajaba en la
new wave/punk neoyorkina de los años setenta, Beth B. acumuló un interés
crítico por sus estilizados cortos y sus trabajos de cine negro. En sus vídeos
combina documental y ficción, terror y poesía con referencias que van desde Artaud
y Bataille hasta Him Thompson y Brett Easton Ellis. Belladona es un
terrible testimonio sobre la familia y la violencia. Una serie de autores, presentados
como marionetas, recitan conmovedoras líneas que se precipitan en una espeluznante
letanía, un retorcido romance familiar de abuso a menores y violencia masculina.
Al final de la cinta, se revela que estas declaraciones han sido tomadas de Joel
Steinberg, convicto por el asesinato de niños, Joseph Mengele el nazi "doctor
de la muerte", y casos de estudios incluidos en el clásico de Sigmund Freud
A Child is Being Beaten. El relato sobre el abuso de niños se entrelaza
con las pinturas de su madre, la conocida artista Ida Applebroog.
Mandy Jacobson y Karmen Jelincic Calling the Ghosts. A Story
about Rape, War and Women. 1996, Beta, color, v.o.s. 80' Cortesía
de Women Make Movies, Nueva York. |

| Extraordinariamente poderoso, este documental relata en primera persona
el testimonio de dos mujeres atrapadas en una guerra en la que la violación era
un arma tan cotidiana como las balas o las bombas.
Jadranka Cigelj y Nusreta Sivac, amigas desde la infancia y ambas abogadas, disfrutaban
en Bosnia-Herzegovina una vida de "mujer moderna corriente" hasta el
día en que sus hasta entonces vecinos se convirtieron en sus torturadores.
Llevadas al famoso campo de concentración serbio de Omarska, las dos mujeres fueron
torturadas y humilladas sistemáticamente. Una vez en libertad, ambas convirtieron
su lucha personal por la supervivencia en una lucha más general por la justicia,
ayudando a otras mujeres que también habían sido brutalizadas y consiguiendo que
la violación fuera incluida en el léxico internacional de los crímenes de guerra
en el Tribunal de La Haya. | |