>>> programa 4. Duración: 74' >>>

 

 

Eija – Liisa Ahtila

Consolation Service. 1999, 35mm, color, v.o.s. 24'
Cortesía de Crystal Eye Ltd. y del Finnish Film Foundation, Helsinki.

El contenido conceptual de la obra de Eija-Liisa Ahtila estaba motivado por la filosofía del arte, una crítica de las instituciones artísticas y el feminismo.

Sus investigaciones estaban centradas en la construcción de la imagen, la lengua, la narrativa y del espacio. A partir de 1990, profundizó incluso más en temas que atañen a la identidad individual y al límite entre uno mismo y el cuerpo en relación con los demás. En Consolation Service (premiado en la Bienal de Venecia en 1999), Ahtila desarma la formación de la ilusión narrativa y cinematográfica: igual que en un documental sin más ( cinema vérité ), tanto el narrador como la cámara están a la vista. De esta manera, la ilusión de la ficción es destrozada, se hace visible. La historia está dividida en tres partes: el encuentro con la terapeuta de la familia, la fiesta de cumpleaños en el salón de la pareja y el fin de su relación. Es el final del invierno, el inicio de la primavera. Consolation Service habla sobre el fin, la muerte y el tiempo desde la perspectiva de una mujer joven. La obra, que relata el proceso de divorcio de una pareja, comienza con algunos comentarios del narrador que constituyen el sub-texto de la narración y va entrelazándose con el despliegue de la narrativa. Según Ahtila, lo que le interesa de las películas y fotografías va más allá del argumento, aun que el uso de la cámara nos recuerda al grupo Dogma 95 encabezado por Lars van Triers. Ella llama a sus películas “dramas humanos”. Pues muchas de sus obras tratan de las relaciones humanas, la sexualidad, la dificultad de la comunicación, la identidad del individuo, su formación y su desintegración. Las historias que cuenta con sus películas y sus fotografías están basadas en la investigación, en eventos reales y ficticios, en la experiencia y los recuerdos de la propia artista, de sus conocidos o de totalmente desconocidos.

 

Teresa Serrano

A Room of Her Own. 2004-2005, DVD, b/n, sonido, 7'
Cortesía de la artista.

“La sombra es lo que se opone a la luz, imagen de las cosas fugitivas, irreales y cambiantes”.

Jean Chevalier/ Alain Cheerbrant


"A Room of Her Own habla de la lucha interna de una mujer que cuestiona su sexualidad, su angustia, sus miedos y su ira representadas por sombras que la persiguen. Las sombras son imágenes fugitivas que nacen de su propio estado mental, reflejos de esa parte de su ser que ya no controla y que poco a poco la aprisionan dentro de su habitación. De esta manera, "su propia habitación" no sólo es una estructura física, sino un castillo virtual en la que estas sombras han ocupado el espacio.

Las sombras se producen espontáneamente y habitan en la mente de la mujer como la segunda naturaleza de su ser, como objetos permeables de las limitaciones de su existencia corporal que se nutren de sus miedos. Sin poder identificarlas ni nombrarlas, las sombras la persiguen por las calles viciadas de Nueva York hasta llevarla a la desesperación y enfrentarse con una de ellas, la más intimidante, luchando hasta desaparecer. Durante esta liberación momentánea, la mujer regresa a su casa esperando encontrar la tranquilidad. Al subir las escaleras, la dualidad de las sombras se manifiesta al encontrar la sombra de un recuerdo amable que, sin embargo, desaparece al tocarla y la devuelve a su estado de ansiedad. Al regresar a su propia habitación, vuelve a cerrar los ojos para mirar de nuevo a sus miedos y al abrirlos, sucumbe ante la confrontación.

El vídeo comienza y termina con la misma toma donde la mujer abre los ojos tanto para huir como para rendirse ante sus miedos dentro de la experiencia que puede ser real o imaginaria, oscilando entre la dualidad de las sombras (amables y amenazantes) y la dualidad del tiempo.

Teresa Serrano

 

Sheila M. Sofian

Survivors. 1997, 16 mm/Beta, color, v.o.s. 16'
Cortesía de la artista. Distribuido por Intermedia, Seattle WA., y Lucerne Media.

Una película de animación sobre el abuso doméstico. El sonido consiste en entrevistas tanto a mujeres que han sufrido abusos como de los asistentes sociales que las han tratado. Mediante el uso de imágenes que a veces son abstractas y otras figurativas, la película comunica el núcleo emocional de las historias que cuentan estas mujeres. Realizadas en tinta y ceras Conte, los dibujos proporcionan una mirada áspera y visceral, reflejan los pensamientos y el estado de ánimo de la mujer que nos está hablando. Se nos traslada a una serie de acontecimientos y experiencias mientras van siendo descritas.

Las entrevistas se organizan en varios capítulos. Empezando por la primera experiencia de abuso, oímos comentarios referentes a la percepción y a los perfiles actuales de hombres que abusan de mujeres y de las propias mujeres que han sufrido esos abusos. Metáforas de estas declaraciones son ilustradas en la animación. Se relatan algunas de estas experiencias y, a partir de aquí, la sociedad se encarga de discutir y responder al tema del abuso: desde un policía y un pastor religioso a los miembros de la familia. Todo va seguido de ejemplos y comentarios sobre abuso psicológico y autoestima, acompañado con imágenes de manos masculinas alrededor de una mujer , primeros planos de hombres y la figura de una mujer encogida en una esquina. Es entonces cuando aprendemos el deseo que siente el abusador por controlar y cómo el afecto y la intimidad juegan un rol en la relación.
Se estudia la posibilidad de un cambio y la dificultad de marcharse. La película termina con la protagonista principal mirando a la cámara y explicando cómo para dejar la relación ella tuvo que aprender a sentirse mejor consigo misma y creer que es un ser humano valioso que merece la pena.

 

Tracey Moffat

Nice Coloured Girls. 1987, 16 mm/Beta, color, v.o.s. 16'
Cortesía de Women Make Movies, Nueva York.

Con gran ambición estilística, Tracey Moffat explora de manera audaz la relación de explotación entre los hombres blancos y las mujeres aborígenes desde el principio, entre los colonizadores y las mujeres nativas, y la actualidad en la que las mujeres aborígenes modernas intentan cambiar su suerte en el entorno urbano. Mediante la combinación de imagen, sonido y texto escrito, la película transmite la perspectiva de las mujeres aborígenes a la vez que muestra que su conciencia sigue siendo moldeada por la opresión y el silencio forzado. Aunque ellas ya no son víctimas de estos hombres, las mujeres hoy siguen atrapadas a causa de la necesidad económica.

Nice coloured girls usa con inteligencia la yuxtaposición de imágenes y la voz en off que lee extractos de un diario de un colonizador para cuestionar el género ahora establecido de "cine aborigen". Así, hace referencias a las películas etnográficas por el uso de subtítulos, y evita los clichés de las llamadas "reconstrucciones realistas" mediante recursos de estilo. También opone el arte aborigen con las interpretaciones europeas del paisaje australiano. La película evoca preguntas sobre la Australia negra, la sexualidad y asuntos de mujeres. Con humor, elegancia y delicadeza, Moffatt destruye brillantemente la clásica dicotomía de chica buena-chica mala y la convierte en un juego de seducción, violencia simbólica e ilusiones.

 

Sabine Massenet

Sans titre . 2002, Beta, color, sonido, 2'
Cortesía de la artista y de Heure Exquise!, Mons en Baroeul, Francia.

La búsqueda, de Sabine Massenet habla del eco de las imágenes dentro de la memoria colectiva o privada. Resonancias lamentables y burlescas de imágenes dominantes (aquellas de las telenovelas o de la publicidad), que a su manera libera de la censura, resonancias psíquicas entre aquello que evoca, un deseo públicamente reprimido y aquello que el mundo le reenvía.
Durante dos años, Massenet grabó de forma regular los anuncios de las cadenas de televisión con la idea de hacer una película que fuera al mismo tiempo crítica y estética. En Sans titre la artista recoge y mezcla imágenes publicitarias donde la abundancia, el apetito y la fluidez parecen obligatorias y se repiten tenazmente hasta la saciedad. Estas imágenes presentan mujeres jóvenes como objeto de consumo al mismo nivel que los yogures o natillas que aparentan saborear de una forma explícitamente sexual. Un consumo que se va sublimando y erotizando hasta provocar cierta repugnancia. Massenet es cofundadora del colectivo Est-ce une bonne nouvelle?, nacido con la finalidad de defender el acceso a la creación, así como la diversidad y la autonomía del vídeo frente al mercado del arte y al monopolio de los medios de comunicación.

 

Beth Moysés

Deshaciendo nudos. 2003, DVD, color, sonido 8' 20”
Cortesía de la artista.

Deshaciendo nudos es una performance -o al menos, tiene elementos preformativos- que se encuadra dentro de la temática en la que trabaja Beth Moysés desde l994: trajes de boda que articulan simbólicamente las relaciones de amor/desamor. En muchas ocasiones, como en la performance realizada por las calles centrales de Madrid en 2003, el mensaje es más directo. ¿Cómo no mirar a estas mujeres vestidas con trajes de boda deslucidos y no pensar en la violencia doméstica? En esta obra el mensaje es subliminal y el vídeo lento, o mejor, de movimiento imperceptible. En esta obra, Moysés trabajó con los tallos y espinas de rosas con un grupo de mujeres pobres, la mayoría de ellas maltratadas, en la periferia olvidada de la gran metrópolis de Latinoamérica, São Paulo. En colaboración con la Secretaría de la Mujer, y a petición de la artista, estas mujeres vestidas con sus trajes de novia pensaban en los problemas que vivían mientras arrancaban las espinas. Según Moysés, una de ellas comentó que las espinas no serían suficientes para enumerar todos sus problemas. Filmado mientras arrancaban esas espinas -sus manos descuidadas forman parte del ritual-, la obra parece más larga de sus ocho minutos originales, y es casi un ejercicio de meditación: la meditación sobre lo que pasa en nuestras propias vidas.