L
I B R O S / B O O K S

|
Enero 2015
Este ensayo de textura piel y TFT que oscila entre las 4 y las 15 pulgadas, habla sobre el presente y la cultura-red y amenaza con la materialidad de “lamer los ojos”. Este libro que transita por la conformación identitaria a través de la visualidad y la economía, pretende identificar desarrollos contradictorios de la transformación capitalista de un mundo conectado, excedentario en lo visual y trucado en la preeminencia de lo económico frente a clásicas y nuevas posibles formas de política y ética. Pretende hacerlo atravesando conceptos como sombra, mirada, desaparición, (auto)representación, acumulación, derroche, reciprocidad, lazo moral, capitalismo o feminización, interpelando por las vigentes formas de creación de valor y nueva colectividad en las redes.
OJOS Y CAPITAL
Remedios Zafra
Edita: CONSONNI
Puedes conseguirlo en este enlace <
Presentación en Madrid: 25 DE MARZO, Traficantes de Sueños.
Presentan: Constantino Bértolo y María Mur Dean.
Presentación en Bilbao: 13 de mayo 2015, Consonni
Presentación en Málaga: 4 de junio 2015, BPM Emilio Prados
Presentación en Palma de Mallorca: 30 de mayo. Librería Los oficios Terrestres.
|
adas.jpg)
|
Mayo 2013
-------> (h)adas
Premio Málaga de Ensayo
Ed. Páginas de Espuma
(h)adas no es un ensayo convencional ni habla solamente de mujeres y tecnología; (h)adas trata sobre los tiempos propios y las formas de domesticación y emancipación que se deducen de las tecnologías de la vida cotidiana, sobre su poder invisible en la apropiación y gestión de tiempos y expectativas. Las puertas de entrada a esa complejidad son tres verbos, tres acciones: programar, prosumir y teclear. Desde ellos conocerán vidas de ilustres personajes como Ada Byron, primera programadora, personas anónimas, como Adela y A.D con sus tecnologías domésticas que oscilan desde la máquina de coser al ordenador personal; artistas que teclean para crear y para desvelar formas de perpetuación de un mundo y maneras de mirar e intervenir en él.
Este libro singular, donde convive el relato, la investigación y la autobiografía, y que le ha valido a Remedios Zafra el V Premio Málaga de Ensayo, «se escribe para reivindicar el poder político que acompaña a esta periferia, para hacerlo compartido, para hacer reflexivas algunas de las condiciones en las que el poder de repetición del mundo actúa, algunas maneras de enfrentarlo desde la conciencia crítica y la creación». .
|

|
Septiembre
2012
LITERATURA
-------> #Despacio
Caballo de Troya. Random House Mondadori
Este
libro practica el irrealismo crítico y por eso se permite
el lujo literario de contarnos esos hechos o deshechos que, de manera
inesperada y extraordinaria, tienen lugar en el interior de la rutina
nuestra de cada día dánosla hoy y no nos dejes caer
en la tentación. Este libro, de estirpe kafkiana y carnavalesca,
escrito con la retranca del Quieres que te cuente el cuento de la buena pipa, reúne historias de gentes diversas que siempre
viven AQUÍ y siempre quieren irse a vivir ALLí. Gentes
que sueñan con que es imposible que este mundo sea el único
mundo al alcance de todos los españoles. Y no se resignan,
ni se desesperan. Hacen su equipaje y se van a la estación
de tren. Y esperan. Inútilmente, porque los trenes pasan
por delante de sus vidas a más velocidad que las listas de
libros más vendidos pasan por delante de las editoriales
independientes. Pero entre sus páginas habita
un ser maravilloso: Laquestapeor, una especie de hada madrina que
el capitalismo nos regala para que nos sintamos felices. Solo por
conocerla merecería la pena abrir este libro. Si ustedes
están aquí y quieren llegar allí, ya saben:
lean despacio.
|

|
2012 October
ESSAY
(English)
---------> A
CONNECTED ROOM OF ONE'S OWN.
(Cyber)space and (self) management of the self
Fórcola
ediciones
A Connected Room of One’s Own is an insightful essay about intimacy, about the spaces of privacy and the Internet; a book which sets out to ponder the challenges new online habits and customs pose to creativity, politics, and the management of our personal identities. It brings a broad range of disciplines to the discussion –from anthropology and sociology to philosophy and politics– certain to be of interest to researchers working in the fields of online culture, feminism and identity/cultural studies.
keywords: Remedios Zafra, Virginia Woolf, a room of one’s own, Internet, feminism, private spaces of privacy, public space, essay, anthropology, sociology, subjectivity, identity, intimacy, Google, web 2.0, email, politics, addiction, cyberpunk, digital culture, art, poetry.
|

|
Agosto
2012
SAGGIO
------> Sempre
connessi. Spazi virtuali e costruzione dell'io
SAGGI
GIUNTI, ITALIA
E. C. Vian (Traductor)
Viviamo
nella dimensione iperprotetta delle nostre stanze, ma siamo sempre
connessi con l'immaterialità del web. In tempi di societàrete
gli spazi privati si stanno inesorabilmente riconfigurando.
Telelavoro, chat, consultazione di siti, Facebook, navigazione,
‘fai da te’, social network, moltiplicazione della "visibilità"
e della socialità sulla rete: le tecnologie digitali hanno cambiato
il nostro modo di percepire, di apprendere, di mostrare la nostra
sfera intima e le nostre pulsioni.
Questo libro ragiona su come il cyberspazio sta trasformando la
nostra identità personale e traccia i contorni, prossimi e un po'
inquietanti, di uno scenario in cui il nostro io è in grado di
moltiplicare le proprie esperienze nel mondo virtuale. Presentazione
di Benedetta Tobagi.
(Dalla quarta di copertina)
Remedios Zafra, è insegnante di Arte, innovazione e cultura digitale
all’Università di Siviglia. Dirige la piattaforma X0y1 per la
ricerca e la produzione artistica sulla costruzione identitaria
e la cultura digitale. Guida il progetto di ricerca ‘Her techno
hobby, her techno job’.
|

|
Diciembre 2011
FICCIÓN POLÍTICA (feminismo y tecnología)
--------> Historia
de una mujer sin nombre
En
cuanto al problema de la ficción, es para mí un problema
muy importante; me doy cuenta de que no he escrito más que
ficciones. No quiero, sin embargo, decir que esté fuera de
verdad. Me parece que existe la posibilidad de hacer funcionar la
ficción en la verdad; de inducir efectos de verdad con un
discurso de ficción, y hacer del tal suerte que el discurso
de verdad suscite, fabrique algo que no existe todavía,
es decir, ficcione. Se ficciona la historia
a partir de una realidad política que la hace verdadera,
se ficciona una política que no existe todavía (...). Michel Foucault
Esta mininovela de corte feminista se pregunta sobre las vocaciones y las aficiones tecnológicas, cómo las construimos, cómo decidimos nuestros estudios y trabajos (o cómo se deciden éstos en nuestras vidas), qué puede el género y cómo podemos desde la ficción políticamente comprometida imaginar críticamente el futuro e intervenir nuestro presente.
Esta ficción forma parte de las actividades desarrolladas en "her
techno hobby/her techno job, proyecto de investigación e innovación social sobre las mujeres en las ingenierías realizado en colaboración con DeustoTech, Facultad de Ingeniería de Deusto y Conexiones Improbables.
La ficción "Historia de una mujer sin nombre" está inspirada en una selección de vivencias relacionadas con juegos, aficiones, formación, decisiones y anécdotas extraídas de las historias de vida y entrevistas realizadas por Remedios Zafra a veinticinco ingenieras/os y estudiantes de ingeniería durante 2011.
|

|
Septiembre 2012 EBOOK
Noviembre 2010
ENSAYO (políticas de la identidad y cultura digital)
------> Un
cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)estión del
yo
Fórcola Ediciones
_Apoyándose en la reapropiación crítica de un cuarto propio (Virginia
Woolf, 1929) y contextualizándolo en la actual cultura Red, este
ensayo se pregunta por la redefinición de los espacios privados
convertidos en nodos de relación y trabajo inmaterial en una sociedad-Red.
Bajo la hipótesis de que dicho espacio conforma un nuevo escenario
público-privado para la reflexión y (auto)gestión del yo, este
libro se propone indagar en las condiciones y posibilidades de emancipación
y construcción subjetiva en el hogar conectado, las consecuencias
de las formas de producción y de vida online desde los espacios
de intimidad y la redefinición de las nuevas esferas productivas
-también esferas de valor- antes separadas y significadas en función
de las actividades que le eran propias y del género de quienes
las desarrollaban. Se trataría, por tanto, de un ejercicio de especulación
sobre "quiénes" y bajo "qué" condiciones podemos
construir creativamente y de manera emancipadora en nuestros espacios
y tiempos propios.
_Encontrarán en él constantes puertas y ventanas al mundo virtual
y al sujeto que se (re)presenta y que se imagina en metaversos,
bases de datos y redes sociales, ya sea desde la auto-gestión del
yo, como desde su inclusión maquinal en las industrias de datos
y de socialidad online. Pero también encontrarán espacios materiales
cargados de cables y objetos, recuerdos e historias, cuerpos que
sienten y se preguntan: "¿quién eres? ¿quiénes podemos
ser en Internet?" y se lo preguntan mientras actualizan su
perfil, teletrabajan, cargan su mundo virtual, esperan ese mensaje
que tanto ansían o reciben su invitación de amistad número 4.336.
|

|
Septiembre 2010
Compilación
de ensayos (identidad, feminismo y cultura digital)
-----> X0y1
#ensayos sobre género y ciberespacio
Edita: Briseño Editores Colaboran: CAAC, Crep y Proyecto I+D+I "género y ciberespacio
desde el arte y la representación visual"
INDICE:
I encuentro X0y1 (remedios zafra); la novia desnudada hasta sus
mismísimos datos: flujo de información + digicuerpos
(mary flanagan); las consecuencias del "giro icónico"
en las representaciones de género virtuales ¾ ¿la
traición de la utopía ciberfeminista? (sandra buchmüller
& gesche joost); haciendo internet. posibilidades para la acción
desde los espacios de anonimato (margarita padilla); a room of one's
own. feminismo e internet en la esfera público-privada (remedios
zafra); sujeto deseante versus identidad de género (silvia
tubert); identidades móviles, estrellas digitales y yoes
postcinemáticos (mary flanagan) hackeando el patriarcado:
la lucha contra la violencia hacia las mujeres como nexo. filosofía
y práctica de mujeres en red desde el ciberfeminismo social
(montserrat boix); de la web 2.0 a la web libre y punto (ál
cano santana); ciberfeminismo de investigacción. el caso
de donestech (núria vergés bosch, eva cruells lópez
y alex hache); panopticum eroticum digitale: taxonomías pornográficas
en red (emilio j. gallardo saborido y carmen serrano murillo); más
allá de la monogamia: una mirada a los sitios de contacto
swinger en Argentina (milagros belgrano rawson); manifiesto X0y1
...(leer
más)
|

|
Marzo 2007
RELATOS-FICCIÓN POLÍTICA (feminismo y mundo rural)
-------> Lo
mejor (no) es que te vayas
I Premio Internacional literario Mujeres del Medio Rural y Pesquero
2006
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno
de España
"En
este lugar, donde acontece lo que sigue, las mujeres perfilan las
paredes con una delgada cenefa de nogalina. Aquí todos saben que
la escritura es una cenefa... y que la cenefa es una escritura,
virgen, ideogramática, secular, una escritura-surco. Si su cauce
es indeciso y poco visible las historias se suspenden en un limbo
de piedra sin desenlace claro.
Con el paso del tiempo, muchas casas y tierras se van quedando vacías
y el trazo de la cenefa se va haciendo progresivamente más borroso
e intermitente hasta casi desaparecer. Conforme esto sucede las
familias dicen a sus hijas: "Lo mejor (no) es que te vayas".
Algunas hacen oídos sordos y siguen pintando su cenefa, otras se
marchan del todo y muchas "se van y se quedan".
En
cualquiera de los casos se establece entre ellas un pacto implícito
por el que acuerdan no hablar nunca más del tema y sí hablar de
las pequeñas cosas. Se piensa en el lugar, que quien no se deleita
con las pequeñas cosas es gente peligrosa"...(leer
más)
|

|
Marzo 2005
ENSAYO (feminismo y cultura digital)
--------> Netianas
: n(h)acer mujer en Internet
Premio
de Ensayo Caja Madrid 2004 (III edición)
Lengua de Trapo. 2005 Colección 'Desórdenes'
Las
netianas no son un nuevo big brother televisivo, no son un grupo
de jóvenes teletrabajadoras enganchadas al chat, ni una empresa
de showgirls posmodernas que hacen porno casero. Las netianas, herederas
del cyborg, del sujeto nómade y de otras ficciones políticas feministas,
son también un mito, nuevas criaturas facticias, deseantes y productivas,
figuras irónicas ciberfeministas que advierten de los nuevos riesgos
de Internet para la producción emancipadora del sujeto contemporáneo
«mujer». Pero las netianas van más allá de la ideación artística
de una quimera, la invención se produce en el mismo territorio
del discurso ensayístico que pretenden modificar.
Puede
haber en el alma de las netianas (si existe) matices más intensos,
escondidos y prodigiosos que los colores de una puesta de sol reflejada
en el cristal de una prisión. Ninguna combinación (arbitraria
o meditada) de palabras que los describan podrá representar con
rigor esos colores, aunque tal vez en los intersticios digitales
de su ambigüedad y ficción, la netiana pueda sugerirles leves
destellos cromáticos de su intensidad como sujeto (posible), de
su deseo y de su destino al n(h)acer mujer en Internet.
|

|
MAYO
2004
ENSAYO CREATIVO (políticas de la identidad e Internet)
-------> "E-DENTIDADES:
LOADING-SEARCHING-DOING
(CARTOGRAFÍAS DEL SUJETO ON LINE)"
Seleccionada
para Web-Side. Mediateca CaixaFórum 2004
E-dentidades -loading-searching-doing- es un trabajo de investigación
sobre las condiciones de producción de subjetividad en el
medio electrónico, un medio convertido en un nuevo espacio
político y cognoscitivo del sujeto. E-dentidades es también
un experimento, una lectura creativa web de diversas cartografías
del sujeto on line, una analogía de la deriva ciber.
E-dentidades propone una lectura de Internet como nuevo agente especulativo
de la diversidad del ser; una reflexión sobre las nuevas
formas de producción, experimentación y devenir de
la identidad online que pretende ser deconstructiva y parcial, estratégica,
ciberfeminista y políticamente fundamentada, tal como sugiere
Haraway, "trenzada y transformada por otras voces en conversaciones
compartidas", sin separar los ámbitos científico-técnico
de las metáforas e imágenes políticas, económicas
y sociales...(leer
más)
|

|
julio
de 2001 ENSAYO (feminismo, educación e Internet)
-----> Habitar
en (punto)net. estudios sobre mujer, educación e Internet
Premio
de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán
(V
edición)
Publicado
en 2005. Universidad de Córdoba
|

|
diciembre
de 2000 ENSAYO (feminismo, arte e Internet)
------> Las
cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet
Premio
de Ensayo Carmen de Burgos
(I
edición)
Publicado
en 2005. Diputación de Almería.
|
|