|
![]() | |||||||
![]() |
![]() | |||||||
![]() | ![]() | |||||||
![]() | Guerrilla Girls (Website) | ![]() | ![]() | ![]() | ||||
![]() | ![]() | |||||||
![]() |
El proyecto web de las Guerrilla se constituye
como uno de los dispositivos de difusión y activismo de este grupo
de mujeres artistas y teóricas, declaradas feministas y destacadas
luchadoras contra la tradición patriarcal. Su proyecto web, en
la línea crítica, irónica, paródica a veces,
y subversiva de sus numerosas propuestas artísticas-políticas
off line se constituye como espacio de divulgación y denuncia de,
entre otras, la necesidad de revisar los estereotipos históricos
de las mujeres en el arte, así como la responsabilidad de los museos
públicos en la presentación del arte de manera no discriminadora.
Por otra parte, hablar de las Guerrilla en Internet implica multiplicar
su "otro": máscara de gorila e interfaz polivalente con
el que actuar. Para su trabajo on line "ser a través de otro"
se convierte en pleonasmo, una reiteración de la máscara
(no del efecto de la mask-ulinidad que les vino dada por un error
ortográfico que convirtió su cualidad guerrilla en careta
gorilla). "Ser por otro" opera tanto en el activismo feminista
en Internet, como en la máscara y los nombres postizos con que
se hacen llamar (Frida Kahlo, Kathe Kollwitz, Alma Thomas, Rosalba Carriera,
Lee Krasner, Eva Hesse, Ana Mendieta). |
![]() | ![]() | |||||
![]() | ||||||||
![]() |
![]() | |||||||
![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |