 |
La igualdad de sexos afecta a la práctica
del sexo y la práctica del sexo... ¿difiere dependiendo
del sistema político y económico por el que se rige una
sociedad (y viceversa)? ¿Es lo mismo para las mujeres practicar
sexo en Corea del Norte que en Corea del Sur? ¿Está el sexo
por encima de la política? Young-hae Chang y Marc Voge se preguntasn
sobre la dialéctica del sexo y el género en el corazón
de los sistemas políticos y económicos, en esta línea,
en Cunnilingus in North Korea flashean irónicas advertencias
sobre el sexismo ligado al capitalismo (Corea del Sur), y la igualdad
sexual unida al marxismo y al comunismo (Corea del Norte)... pero no nos
llevemos a engaño: "El sexo trasciende, por medio del materialismo
dialéctico, todas las fronteras nacionales, comunistas o capitalistas".
Una proclama de la igualdad sexual irónicamente posicionada y que
no se limita a lo intelectual, lo político y lo inmaterial sino
que continua (o empieza) en el sexo y en los cuerpos. La dialéctica
es doble, no sólo la que establecen entre la igualdad sexual y
el sistema político, sino entre la posición de la mujer
en un sistema comunista y la de la mujer en un sistema capitalista. Una
nación no es progresista sexualmente "si no se libera de los
prejuicios burgueses propios del capitalismo", si no se enfrenta
a las verdaderas razones de la igualdad sexual. "La libertad sexual
es sexy", es además "un derecho universal", "¡Hey
baby!", sexo para ambos y orgasmos para todos. Pero además
de estas dos conversaciones activas en Cunnilingus in North Korea,
la igualdad de sexos, comunismo versus capitalismo, otra tercera tiene
lugar: la intersección de ambas conversaciones en la web a través
de una peculiar rebelión del texto. Como en el resto de propuestas
de Young-Hae Chang Heavy Industries lo importante de la obra no
es la interactividad (ningún vestigio de ella, la rehuyen), tampoco
la pirotecnia de pantallas que se superponen, ni imágenes, botones
o logotipos (también ausentes). Lo importante es el texto, único
superviviente, y con el texto el idioma (de hecho la traducción
es la única interacción posible con la obra). Con el hándicap
de que el texto no es aquí sólo texto sino más bien
una secuencia-imagen. Su aceleración imposibilita que el texto
sea fácilmente leído, sí tarareado o incluso tocado
al ritmo de la música. Su lectura es intuitiva, no literal, su
ilegibilidad viene delimitada por su velocidad, de ahí que la percepción
de la obra tenga aparentemente más de cine que de net.art. Por
tanto el interés de Cunnilinguus para este proyecto no se
desprende sólo del contenido como apología de igualdad de
sexos y géneros, viene también de su organización.
Aun estando sustentada por el pilar del pensamiento, "la palabra",
ésta es perturbada, modificada en un componente sustancial para
imposibilitar su cometido: su aceleración, (no hay lectura sin
tiempo para leer) por lo que sólo nos queda una apreciación
del conjunto, no reposada, una reivindicación simulada, no hay
recompensa sólo fricción y choque, texto subvertido. R.Z.
Cunnilingus in North Korea ha sido traducido al castellano para Violencia
sin cuerpos <
|
 |  |